"Evolución del hombre"
Prosimios
Es un suborden en el cual se encuentran los tipos de primates mamíferos más primitivos. Su nombre significa: "antecesores de los simios", cuyas características físicas son:
·Pequeña estatura.
·Hocicos prominentes.
·Poseen garras.
·Nariz húmeda.
·Mayor orientación lateral de los ojos.
·Largos bigotes.
·Ojos enormes y brillantes con una evolucionada visión nocturna.
·Gran desarrollo del olfato y del oído.
Llevan una vida arbórea, son trepadores-saltadores, su hábitat por excelencia es el bosque tropical, y aunque antaño se encontraban repartidos por todo el planeta, hoy en día se distribuyen principalmente en las islas marginales de África y el sudeste Asiático, Madagascar, Borneo, Java, etc.
Su dieta consta de frutas, flores, semillas e insectos que atrapan durante la noche, momento en el que por lo general tienen mayor actividad. El periodo de vida es entre los 15 y 20 años.
El orden de los Prosimios se divide en 3 infraordenes, atendiendo a cuestiones geográficas:
·Lemuriformes en Madagascar.
·Lorisiformes en Asia y África (excepto Madagascar).
·Tarsiformes en Asia exclusivamente.
Esta clasificación geográfica está sustentada por comparaciones cromosómicas y datos moleculares, que sugieren que los primates malgaches (Lemúridos) son un grupo monofilético.
Aunque su clasificación taxonómica está sujeta a constantes cambios y controversias, entre los prosimios se distinguen unas ocho grandes familias, que engloban a unas 60 especies distintas:
a) Los gálagos (galagonidae): suelen ser muy activos y tan ágiles que son capaces de cazar insectos al vuelo gracias a su desarrollado sentido del oído. Viven en los árboles y tienden a reunirse en pequeños grupos familiares de unos 6 individuos.
b) Los loris (loridae): a diferencia de los gálagos, se mueven con cierta lentitud entre el follaje, aunque pueden ser rápidos si se sienten amenazados. Son de cola pequeña o inexistente y pueden agarrarse a las ramas con gran seguridad y durante mucho tiempo gracias a su pulgar opuesto y la flexibilidad que han desarrollado en tobillos y muñecas.
c) La familia de los daubentonia (daubentoniidae): está formada por una sola especie, el aye-aye, un primate natural de Madagascar cuya apariencia resulta cuanto menos sorprendente.
d) Los queirogaleidos o lemures pigmeos (cheirogaleidae): también son oriundos de Madagascar y reciben este nombre por ser todos de pequeño tamaño. Durante el día duermen en los árboles y por la noche salen a buscar alimento.
e) Los lémures (megaladapidae y lemuridae): son todos originarios de Madagascar y las Islas Comores. Son de morro húmedo y afilado y pasan la mayor parte del tiempo en los árboles aunque sus colas no son prensiles.
f) Avahíes, indris y sifakas: se incluyen dentro de la familia de los indris o lemures sedosos (indriidae). Viven en Madagascar y se caracterizan por sus largos y suaves pelajes.
g) Los tarseros: son muy pequeños y se les llama así porque tienen el tarso en las patas muy desarrollado; lo que les permite saltar con gran facilidad entre las ramas. Aunque aquí están incluidos entre los prosimios, también presentan rasgos propios de los monos.
Antropoides
Se dice que su lugar de origen es África, mismo lugar en que fueron descubiertos los primeros homínidos, estas especies tienen parentescos muy similares y por esto sus características serian casi idénticas, sin contar el cerebro ya que el del homínido avanzado es de mayor tamaño y capacidad.
En el Fayum (lugar cálido casi desértico) se ubicaban dos tipos de antropoides:
1) Los Propliopitecoides: era un mono de tamaño mediano, cuadrúpedo, arbóreo y diurno de cerebro pequeño. Se alimentaba principalmente de frutos. Los machos eran mayores que las hembras y es probable que vivieran en grupos no monógamos (con vínculos sexuales); otros Propliopitecoides eran más pequeños que los Antropoides zeuxis (especie de gorila) pero compartían las mismas características que éstos. Los Propliopitecoides comparten más rasgos derivados con los modernos monos que los Primates iníciales de El Fayum, incluyendo la mandíbula fusionada en un único hueso.
2) Los Parapitecoideos: tenían también aspecto de monos pero no estaban relacionados con los Antropoides modernos.
Su alimentación principalmente eran carnes y vegetales, viven en grupos o familias.
Las especies más comunes derivadas del antropoide son:
· Platirrinos: Los platirrinos o ceboideos son un suborden de los simios que se ubican en América Central y América del Sur (Nuevo Mundo). Entre sus características físicas se conoce que poseen un tabique nasal aplastado y ancho, a raíz de esto sus orificios nasales se hallan muy separados. Tienen una cola larga y prensil, en otras palabras, que pueden sostenerse a los árboles u otras superficies mediante el enroscamiento de la cola, lo cual les da mayor movilidad y sigilo. En su cavidad oral están dotados de 36 dientes, un premolar más en cada lado. Carecen de abazones y de callosidades isquiáticas. Habitan en climas tropicales y se trasladan generalmente por los árboles. Otra de las características que lo diferencian de los demás simios es que son un poco ingenuos y poco dotados de vivacidad, lo cual los hace bastante amigables y fáciles de domesticar. En lo que respecta a su alimentación los platirrinos son omnívoros, se alimentan principalmente de frutos secos, yemas, hojas, etc. Se distribuyen en dos familias: los cébidos y los hapálidos.
· Catarrinos: el suborden de los catarrinos hace referencia a los simios que habitan Asia y África (Viejo Mundo). Su característica principal es que poseen un tabique internasal estrecho, con los orificios nasales juntos y orientados hacia abajo. Poseen un número de 32 dientes, al igual que los seres humanos. A diferencia de los platirrinos, estos monos no solo habitan en lugares tropicales sino que también se pueden encontrar en zonas desérticas, nevadas, sabanas, junglas pantanosas, etc. Poseen callosidades isquiáticas y carecen de cola por lo tanto no tienen la capacidad de enroscarse y sostenerse mediante el uso de ésta. Comprende dos familias: los cercopitécidos y los símidos.
Dotados de vivacidad, lo cual los hace bastante amigables y fáciles de domesticar. En lo que respecta a su alimentación los platirrinos son omnívoros, se alimentan principalmente de frutos secos, yemas, hojas, etc. Se distribuyen en dos familias: los cébidos y los hapálidos.
· Gibón: los gibones son simios con características consideradas bastante similares a las de un ser humano, aunque su aspecto se le asemeja a los monos. No poseen cola y tienen largos brazos, lo cual les da una habilidad esencial para su supervivencia, la agilidad para trasladarse de un lugar a otro y balancearse por los árboles para conseguir alimentos. Suelen llevar una vida arbórea pero cuando descienden al suelo se desplazan en dos patas y poniendo los brazos sobre la cabeza para mantener el equilibrio. Tienen una altura entre 44 y 63,50 cm y su peso está entre 4 y 13 kg. En cuanto a su alimentación los gibones poseen una dieta muy variada, entre algunos alimentos para nombrar están: las frutas (en gran cantidad), higos, ramas, hojas, insectos y flores. Habita en las selvas sureñas de Asia.
· Orangután: su nombre de origen malayo significa "persona del bosque". Se caracterizan por tener el pelo largo y de color rojizo (marrón algunas veces). La envergadura de sus brazos supera al tamaño de su cuerpo, llegando a tocar el suelo con sus brazos. La mayor parte del tiempo la pasan saltando árboles e utilizan las ramas de los árboles para refugiarse como para dormir. Durante el día se dedican a buscar su alimento, que consta de: frutas, hojas, corteza, insectos y a veces carne, por lo cual se puede deducir que son omnívoros. Estos primates son más bien solitarios (los machos) y las madres tienen un estrecho vinculo con sus crías, las cuales permanecen con su madre hasta los 7 años de edad aproximadamente (edad en la que pueden sobrevivir solos en la selva).
· Gorila: vive en el África tropical y es uno de los primates con el mayor tamaño de todos. A pesar de su aspecto duro, se considera uno de los simios más apacibles y tolerantes. Se caracterizan por caminar apoyando los nudillos de las manos en el suelo y situar toda la planta del pie en este. Su vida la hace habitualmente en el suelo, donde realizan "camas" con hojas de los árboles cada noche y en distintos lugares. La mayor parte del día se dedican a descasar, y cuando no lo hacen comen y viajan. Su dieta consta de hojas, corteza, frutas y termitas.
· Chimpancé: Son habitualmente encontrados en las junglas, bosques y sabanas de África. Son considerados los parientes más cercanos a nosotros y con el cual se supone que compartimos un ancestro en común. Caminan utilizando sus manos y pies ("a cuatro patas"), aunque tienen la capacidad para erguirse y caminar como lo hacemos nosotros. También saltan y duermen en los árboles, además de recolectar la mayor parte de su alimento en éstos. Su dieta consta de frutas, plantas, huevos, insectos y carne. Así mismo es un de las pocas especies que utilizan herramientas en su día a día, como son palos que moldean ellos mismos para sacar insectos, piedras para partir frutas y hojas para tomar agua. Incluso pueden aprender algo básico del lenguaje humano (signos).
Y finalmente..... el ser humano!!!